Modelo e
Nuestro servicio

«Modelo e»

¿Necesitas desarrollar mejoras apoyándote en un informe previo de autoevaluación?

¿Quieres un informe sólido y sencillo de autoevaluación con tus puntos fuertes y áreas de mejora?

¿Quieres conseguir una visión general y sintética de la Gestión de la Excelencia en tu organización?
¿EN QUÉ PODEMOS AYUDARTE?

Lo que hacemos

Aplicamos la herramienta que hemos creado para evaluar la Excelencia y que hemos llamado «Modelo e». En el modelo hemos identificado cinco áreas esenciales para una gestión excelente. Este modelo, por su sencillez y facilidad de aplicación, es especialmente recomendado para avanzar con confianza, hacia resultados excelentes, en organizaciones medianas y pequeñas.

Hacemos la autoevaluación con el «Modelo e», en primer lugar, para tener una referencia inicial del punto en el que se encuentra una organización cuando emprende la ruta hacia la Excelencia. La evaluación nos proporciona una imagen clara de la posición general de la organización, y en cada una de las cinco áreas identificadas como esenciales para una gestión excelente.

A partir de los puntos fuertes y oportunidades de mejora identificadas en la evaluación, la organización desarrolla los planes de acción. Con las sucesivas evaluaciones podemos valorar los avances que las organizaciones van logrando en su camino de mejora.

Para la evaluación con el «Modelo e», utilizamos una aplicación informática que simplifica y agiliza el trabajo de la evaluación. Esta aplicación es una de las mas de veinte aplicaciones que se encuentran integradas en la Plataforma Excellence Manager de EBV.

modelo e
excellence manager logo

Las cinco Áreas Esenciales de la Gestión que abordamos con el «Modelo e» son las siguientes:

modelo e
ESTUDIAR EL ENTORNO:
El modelo comienza preguntándonos sobre las actividades que hacemos para estudiar y entender el entorno interno y externo de la organización.
ESTABLECER LA ESTRATEGIA:
En este área nos preguntamos por la claridad de la hoja de ruta en nuestro plan de cambio, por la precisión de los objetivos e indicadores y por las iniciativas y proyectos que desarrollamos para lograr el resultado pretendido.
modelo e
modelo e
EJECUTAR LOS PROCESOS:
La tercera “e” se centra en la excelencia de la ejecución de los procesos que nos llevan a los resultados. Nos preguntamos por el diseño de la arquitectura de los procesos y la eficacia de su funcionamiento.
EVALUAR:
El modelo contempla la actividades de evaluación en tres niveles y herramientas esenciales:
A nivel del desempeño de los procesos, con los indicadores de procesos.
A nivel de eficacia del despliegue de la estrategia, con los indicadores estratégicos.
A nivel de avance en la madurez de la gestión con criterios de excelencia.
modelo e
modelo e
EXPANDIR EL CONOCIMIENTO:
Para evaluar el desarrollo del aprendizaje y del conocimiento, nos preguntamos cómo gestionamos la información y el conocimiento, de forma que controlemos el acceso al mismo y disminuyamos el riesgo de su pérdida cuando las personas abandonan la organización.

El «Modelo e» va dirigido a las organizaciones que quieren diferenciarse por la calidad y la excelencia, independientemente de su tamaño, carácter público o privado, o experiencia previa en temas de gestión de la excelencia.

Casos de éxito

SECTOR: Turismo
CASO DE ESTUDIO: Autoevaluación del «Modelo e» en una Entidad de organización de convenciones y ferias de muestras.

Situación de partida

Una empresa de organización de convenciones y ferias de muestras de más 20 años de antigüedad decidió relanzar su imagen para dotarla de un aire renovado, ofreciendo un servicio de calidad y vanguardia como espacio de celebración de eventos y de promoción económica de empresas y administraciones públicas.

Con tal fin contactaron con nosotros para que les acompañáramos en el proceso de rediseño de su Estrategia.

* Nos tomamos muy en serio la confidencialidad de nuestro cliente y por eso no reflejamos su nombre.

Nuestra propuesta

Como punto de partida, le proponemos a la empresa la realización de una autoevaluación según el «Modelo e», comenzando con la “e” de Evaluación, con el fin de detectar puntos fuertes y áreas de mejora, junto a una evaluación cuantitativa que les permitiera conocer claramente, a modo de autodiagnóstico, la situación inicial de la que partían, para a continuación empezar con el desarrollo de la “e” de Entorno del «Modelo e», seguida de las “e” de Estrategia, Ejecución, y nuevamente, la “e” de Evaluación para cerrar el círculo de mejora continua y aprendizaje.

Resultados

Se realizó la Evaluación inicial de la organización con el «Modelo e», utilizando dicho Modelo y la aplicación informática creada a tal efecto como instrumento de autodiagnóstico de su gestión. De este modo, la organización pudo conocer qué grado de madurez tenía conforme a los principios del Modelo, así como qué puntos fuertes y áreas de mejora eran necesarios. La puntuación global obtenida fue baja (17,73%), así como fueron pocas las evidencias encontradas para justificar las puntuaciones otorgadas a cada Criterio, pero la evaluación sirvió para que la organización tuviera una imagen realista de su situación y expectativas, desde una reflexión madura y bien dirigida. A partir de este punto trazaron su hoja de ruta hacia la Excelencia, con su mapa de objetivos estratégicos e iniciativas y diseñaron la arquitectura de procesos para la ejecución de las operaciones. En próximas evaluaciones, el cliente podrá ver el grado de avance que consigue.

modelo e

Nuestro Enfoque

Los modelos internacionales

de evaluación de la excelencia y sus revisiones, persiguen su utilización generalizada. En particular, el Modelo europeo EFQM busca que las organizaciones de todos los tamaños y sectores, puedan utilizar los diversos componentes que integran los modelos de excelencia.

La utilización de algunos de estos componentes esenciales

como puede ser el esquema lógico REDER, no resultan siempre factibles, especialmente en organizaciones medianas y pequeñas que comienzan su andadura por la ruta hacia la excelencia. Estas organizaciones necesitan. El Modelo e ha sido diseñado para atender esta necesidad.

Creemos que la calidad y la excelencia

no pueden significar un avance social hasta que no se implanten de forma generalizada.

Concentramos más de quince años

de esfuerzo y experiencia empresarial de EBV, para definir un método de gestión sólido y sencillo. Para universalizar es necesario romper las barreras que impiden el acceso de todos a la calidad y la excelencia.

Hemos llamado a esta herramienta el «Modelo e»

con la que sin duda alguna, hemos entendido que la sencillez no es simple.

más servicios

Servicios relacionados

Plataforma Excellence Manager

Plataforma Excellence Manager

Plataforma Excellence Manager

Para la gestión integrada de tus Sistemas de Calidad y Excelencia.
Plataforma Excellence Manager
Plataforma para la integración de ODS

Plataforma para la integración de ODS

Plataforma para la integración de ODS

Haz tu análisis de entorno y autoevaluaciones periódicas.
Plataforma para la integración de ODS
Resumen de cookies

Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.

 

Cookies utilizadas en este sitio web:

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:

  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:

  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

 

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.

 

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
  • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
  • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.