Nuestro servicio

Organización

¿Tienes controlados tus recursos, las actividades y sus resultados?

Te ayudamos a establecer una configuración y estructura clara y ordenada de funciones, responsabilidades y autoridades para lograr tus objetivos. Además, nos aseguramos que las personas están asumiendo la responsabilidad de implicarse y de tomar las decisiones necesarias para lograr los objetivos de la organización.
¿EN QUÉ PODEMOS AYUDARTE?

Lo que hacemos

DIAGNÓSTICOS ORGANIZATIVOS

En nuestra vida cotidiana sabemos que es básico tener un buen diagnóstico de nuestras enfermedades para curarlas. Cuando se trata de nuestra organización también necesitamos hacer análisis y pruebas sistemáticas que nos digan lo que está ocurriendo, para poder mejorarla y tomar las decisiones adecuadas. Un diagnóstico organizativo es una radiografía del estado de salud de nuestra organización, valorando todos sus componentes esenciales.

La percepción de un mal ambiente laboral puede estar ocultando un problema de indefinición o solapamiento de funciones y responsabilidades, un problema de competencias para desarrollar el trabajo, una ausencia de método para la realización de las actividades, un liderazgo débil, una comunicación interna insuficiente, o una situación económica o de liquidez tensa, entre otras.

ANÁLISIS Y MEJORA DE LOS PROCESOS

Cuando en el diagnóstico se detecta una debilidad en la gestión por procesos, no dudamos en proponer la mejora de los mismos. Diseñamos la arquitectura de los procesos de la organización en sus diferentes niveles, analizando y documentando el proceso con todas sus características e indicadores relevantes y definiendo el método de control y seguimiento de las actividades y sus resultados.

En el diagnóstico podemos detectar una insuficiente o inexistente evaluación de riesgos a nivel global de la organización o del negocio, o bien un desarrollo de los procesos con objetivos que no están relacionados con los de la estrategia global de la organización.

Nuestra propuesta persigue integrar la gestión de los riesgos estratégicos con los riesgos operativos en el nivel de los procesos. Es esencial un alineamiento que conecte estos dos niveles de gestión de los riesgos. No tiene sentido establecer una estrategia sin conexión o sin despliegue a través de los procesos. 

Un diagnóstico claro nos permite avanzar más de un 70% en la solución del problema.

Casos de éxito

SECTOR: Servicios Sociales
CASO DE ESTUDIO: Rehabilitación de personas drogodependientes

Situación de partida

El Director General de la organización venía detectando una atmósfera de incomodidad generalizada en las personas dentro de la misma.

La Dirección no podía precisar con claridad en qué consistía ese malestar y, menos aún, aventurar los motivos del mismo con algo de certeza.

El temor de la Dirección apuntaba a la posibilidad de que esa atmósfera pudiera estar influyendo en la satisfacción de las personas con la organización, aunque no en la calidad del servicio, debido a la gran confianza existente en relación con la alta profesionalidad de todo el personal.

* Nos tomamos muy en serio la confidencialidad de nuestro cliente y por eso no reflejamos su nombre.

Nuestra propuesta

Afrontábamos un problema ambiguo, indefinido y que incluso podría no existir.

El primer objetivo consistía en verificar si estábamos ante un problema real con impacto en la satisfacción y compromiso de las personas.

En caso de confirmarse la existencia de algún tipo de problema, tendríamos que definir la naturaleza del mismo, apuntar las posibles causas y sugerir acciones para su corrección.

Propusimos realizar una serie de entrevistas personales con una parte abierta y otra estructurada y una breve encuesta con preguntas basadas en las variables determinantes de la satisfacción laboral, con respuestas cerradas de selección múltiple.

La encuesta y entrevistas se llevarían a cabo en todos los niveles de responsabilidad y autoridad en la organización.

Resultados

De la investigación se dedujo que existía un malestar polarizado en los técnicos responsables de fijar las pautas para la terapia de las personas que acudían al centro de rehabilitación buscando tratamiento para sus adicciones.

El problema detectado consistía en la discrepancia generalizada que este grupo de técnicos mantenía con la Dirección del centro.

La discrepancia consistía en el diferente concepto que sobre las funciones de la Dirección y de los técnicos mantenía este colectivo de técnicos con la Dirección. Según los técnicos, la Dirección se extralimitaba en sus funciones generales de dirección y organización, entrando en temas específicos de enfoque de los problemas de los pacientes y su tratamiento, lo que consideraban una intromisión profesional que afectaba a la calidad del servicio.

El problema venía agravado por la inexistencia de una Dirección Técnica en las funciones y responsabilidades de la organización y por la falta de cualificación académica en el área técnica por parte de la Dirección General.

Se sugirió clarificar en el organigrama las funciones de la Alta Dirección y nombrar a un técnico competente responsable de coordinar y dirigir el área técnica.

Las soluciones sugeridas se implantaron y resolvieron el problema identificado como de comunicación a nivel de Dirección y de clarificación en la organización de las funciones y responsabilidades.

organización

Nuestro Enfoque

Los temas organizativos

los solemos abordar desde dos perspectivas fundamentales. La Perspectiva de las personas y la Perspectiva de los procesos.

Desde el punto de vista de las personas

vemos que los problemas que se centran en ellas tienen las particularidades propias del componente humano de cada organización y de cada equipo de dirección.
No siempre la dificultad está en analizar la estructura del organigrama y la distribución de las funciones y responsabilidades de las personas. Con frecuencia el cliente nos contrata porque necesita que vean su problema desde una posición de neutralidad, o para impulsar cambios que internamente no ve cómo activarlos. En este sentido, adoptamos el enfoque de un tipo de consultoría blanda, a veces de confesionario, con resultados normalmente no cuantificables, aunque no por ello menos importantes.​

Desde la perspectiva de la gestión de los procesos

contamos con las metodologías más avanzadas.
El nivel de progreso en la gestión por procesos es muy alto. Nos hemos centrado en aprender de los avances metodológicos y enfoques que aportan los consultores especialistas de reconocido prestigio internacional en BPM (“Business Process Management”). Seguimos los eventos y conferencias que las instituciones y organizaciones internacionales, dedicadas a promover el conocimiento en este campo, celebran periódicamente. Hacemos el seguimiento de los avances en el diseño de la arquitectura de procesos, el análisis de riesgos, la digitalización y otros aspectos relevantes de la gestión por procesos. Nuestro enfoque consiste en ser líderes en aplicabilidad. Nos centramos en detectar lo aplicable, adaptarlo a nuestros clientes y en crear herramientas para digitalizar las soluciones.

más servicios

Servicios relacionados

Normas ISO

Normas ISO

Normas ISO

Aplica el «Modelo e» para la mejora continua en tu organización.
Normas ISO
Estrategia

Estrategia

Estrategia

¿A dónde quieres llegar? Enfoca tu organización hacia lo que de verdad importa.
Estrategia
Resumen de cookies

Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.

 

Cookies utilizadas en este sitio web:

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:

  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:

  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

 

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.

 

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
  • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
  • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.