Directiva CSRD, Normativa y Reporting

La Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad, conocida por sus siglas en inglés CSRD, supone un cambio fundamental en la transparencia y calidad de los informes sobre sostenibilidad en las empresas que hasta ahora se venían realizando según la Ley 11/2018 donde se establecieron las directrices para la elaboración de los Estado de Información no Financiera (EINF) 

Servicios especializados como el que desarrollamos en EBV Consultores permiten cumplir los requisitos recogidos en la Directiva CSRD, de forma eficiente y alineada. 

Qué es la Directiva CSRD

Esta normativa responde a la nueva Directiva (UE) 2022/2464, que modifica las directrices anteriores y marca las pautas para presentar informes de sostenibilidad en la Unión Europea. Además, establece los indicadores específicos para la aplicación de los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad.

En el ámbito nacional, actualmente existe un proyecto de ley, aprobado por el Consejo de Ministros y a la espera de su aprobación por las Cortes Generales.

Aunque se trata de una acción obligatoria, según qué tipo de empresas, en líneas generales conlleva una serie de beneficios para la visión estratégica de la entidad:

Al facilitar esta información, las empresas DEBEN basarse en las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (NEIS), por lo que ya no es optativo. 

Nuestro Plan de Trabajo para implementar la Directiva CSRD

El despliegue de la CSRD es escalonado, siendo las empresas cotizadas las primeras que han presentado sus informes de acuerdo con la CSRD en 2026, reportando sobre el 2025. 

Para cumplir con las disposiciones, en EBV Consultores ofrecemos un Plan de Trabajo especializado, desde una visión integral y estructurada por fases. Gracias a ello, toda empresa podrá aplicar una estrategia de sostenibilidad de forma integrada en el negocio. 

FASE 1: ESTUDIO DE INFORMACIÓN PREVIA Y DEFINICIÓN DEL GOBIERNO Y PERÍMETRO

FASE 2: ANÁLISIS DE CADENA DE VALOR

FASE 3: ANÁLISIS DE DOBLE MATERIALIDAD

FASE 4: DEFINICIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SOSTENIBILIDAD

FASE 5: ELABORACIÓN DE LA HOJA DE RUTA 

FASE 6: ELABORACIÓN DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA  

Novedades que introduce la Directiva CSRD (según la actualización de marzo 2025)

La nueva Directiva CSRD trae consigo cambios importantes con respecto al Estado de Información No Financiera (Ley 11/2018), pasando de un Estado de Información No Financiera a un Estado de Sostenibilidad

Considerando la propuesta de actualización de marzo de 2025, con la incorporación del paquete de simplificación Omnibus I y su probable validación por el Parlamento Europeo junto a la transposición al ordenamiento jurídico español, las condiciones quedarían de la siguiente forma: 

Retos de la Directiva CSRD

El despliegue de la CSRD en las organizaciones busca generar un impacto positivo y una transformación empresarial, y plantea una serie de retos que se deben abordar con el proyecto de implementación:  

Adapta tu empresa a la Directiva CSRD con EBV

Nuestro compromiso es firme para ofrecerte soluciones integrales para adaptar tu empresa a la Directiva CSRD: 

¿Quieres más información sobre nuestros servicios?

más servicios

Servicios relacionados

Gestión del Cambio

Gestión del Cambio

Gestión del Cambio

Afronta los cambios con optimismo y estrategia, nosotros te ayudamos.
Gestión del Cambio
Normas ISO

Normas ISO

Normas ISO

Demuestra tu fiabilidad y trabaja con reconocimiento internacional.
Normas ISO
Resumen de cookies

Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.

 

Cookies utilizadas en este sitio web:

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:

  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:

  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

 

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.

 

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
  • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
  • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.