Normas, directrices y estándares de Sostenibilidad

Qué es

Existen diversas guías, normas, estándares y directrices, tanto nacionales como internacionales, que ayudan a integrar la Responsabilidad Social Corporativa en el seno de la organización. Con ellas se logra adoptar un comportamiento más responsable, que incluye medir el desempeño no sólo económico, sino también social y ambiental (lo que conocemos como Triple Cuenta de Resultado, o Triple Bottom Line).

Los más notorios, con los que trabajamos en EBV, son los siguientes:
PACTO MUNDIAL
Creado y promovido por la ONU, define 10 Principios a cumplir por las organizaciones que deseen adherirse al Pacto. Las empresas se comprometen a aplicar principios relacionados con los Derechos Humanos, normas laborales, medio ambiente y anticorrupción. Así, las entidades adheridas promueven los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS).

Como requisito para poder adherirse al Pacto, las entidades deben realizar de forma anual o bienal un Informe de Progreso, o publicar una Memoria de Sostenibilidad con referencia a los 10 Principios.
ISO 26000

Esta Norma se concibe como una orientación para la integración y gestión de la Responsabilidad Social Corporativa. Sigue las estructuras de alto nivel de otras Normas ISO, aunque no es certificable. Con esta guía logramos la incorporación a la gestión de la organización de materias fundamentales y asuntos de responsabilidad social de los ámbitos de la gobernanza organizativa, los Derechos Humanos, las prácticas laborales, las prácticas justas de operación, los consumidores y la comunidad.

SA 8000

La Norma certificable SA 8000, creada por la Social Accountability International (SAI), establece requerimientos a cumplir en el ámbito de las condiciones laborales, e incluye un conjunto de políticas, procedimientos y procesos que permiten la integración de la RSC en las operaciones de la entidad.

SGE 21

Creada por FORÉTICA, la Norma SGE 21 permite implantar, auditar y certificar un sistema de gestión ética y socialmente responsable. Gracias a esta Norma puedes sistematizar la RSC en la empresa, y lograr una certificación emitida por Forética.

GRI STANDARDS

Los GRI Standards son guías emitidas por la Global Reporting Initiative para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad. Contienen una serie de principios e indicadores de los ámbitos económico, social y ambiental, que las organizaciones informantes deben cumplir. Gracias al “Análisis de materialidad” podrás definir los temas relevantes de tu entidad en términos de sostenibilidad, y te ayudaremos a publicar la Memoria final.

AA 1000
La serie de normas AA1000, creada por la AccountAbility e inspirada en normas de calidad y excelencia, tiene por objetivo el aseguramiento de la información no financiera. Se compone de tres normas: AA1000APS, que establece los Principios; AA1000AS, de Aseguramiento de Sostenibilidad; y AA1000SES, de Engagement con los Stakeholders. Con la aplicación de estas normas, se da credibilidad a la actuación de la empresa. Te ayudamos a garantizar que cumples con ellas para una posible verificación externa.
sostenibilidad

Por qué EBV

En EBV contamos

con profesionales certificados en herramientas de sostenibilidad y RSC.

Somos pioneros en Canarias

en la consultoría y asesoría de RSC.

Nuestra experiencia

en planificación estratégica, gestión del cambio, e implantación de sistemas de gestión, nos permite enfocar la RSC de una forma integradora, alineándola con los objetivos de la organización y facilitando la adopción de una mentalidad sostenible en todos los niveles de la entidad.

más servicios

Servicios relacionados

Gestión del Cambio

Gestión del Cambio

Gestión del Cambio

Afronta los cambios con optimismo y estrategia, nosotros te ayudamos.
Gestión del Cambio
Normas ISO

Normas ISO

Normas ISO

Demuestra tu fiabilidad y trabaja con reconocimiento internacional.
Normas ISO
Resumen de cookies

Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.

 

Cookies utilizadas en este sitio web:

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:

  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:

  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

 

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.

 

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
  • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
  • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.