COP29

COP29: Un Paso Hacia el Futuro del Clima Global

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 (COP29) concluyó en Bakú, Azerbaiyán, marcando un nuevo capítulo en la lucha contra el cambio climático; al igual que todas las anteriores, ha sido un evento de relevancia crucial en la lucha contra el cambio climático global. Esta edición, ha estado marcada por debates intensos, compromisos, y la esperanza de que las naciones del mundo finalmente logren un acuerdo que pueda acelerar la transición hacia un futuro más sostenible. Sin embargo, la COP29 también ha puesto de relieve las dificultades inherentes a lograr un consenso global frente a un problema tan complejo y multifacético como el cambio climático.

El Contexto de la COP29: Una Urgencia Climática Creciente

En 2024, el mundo se sigue enfrentando a una crisis climática cada vez más palpable. Las temperaturas globales siguen superando los promedios históricos, los eventos climáticos extremos —como olas de calor, sequías y tormentas devastadoras— son cada vez más frecuentes, y las alertas científicas advierten que el tiempo para evitar los peores efectos del calentamiento global se está agotando. La COP29 llega en un momento crítico, ya que los compromisos establecidos en la COP21 de París, que tenían como objetivo limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius sobre los niveles preindustriales, aún no se han alcanzado.

Temas Clave de la COP29: Energía, Adaptación y Financiamiento Climático

La COP29 ha sido una plataforma donde se han abordado tres áreas clave: la transición energética, la adaptación a los impactos del cambio climático, y la financiación climática

1. Transición Energética: Un Desafío en la Era de los Combustibles Fósiles

El sector energético sigue siendo uno de los mayores responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global. La discusión sobre cómo descarbonizar este sector ha sido una de las más candentes durante la COP29. Si bien muchos países están impulsando la adopción de energías renovables, como la solar y la eólica, los combustibles fósiles siguen dominando las economías de muchas naciones, especialmente en los países productores de petróleo y gas.

Los países en desarrollo, que aún dependen de los combustibles fósiles para su crecimiento económico, han solicitado un apoyo financiero mayor para financiar su transición energética. Esta disparidad con los países desarrollados refleja una de las tensiones más significativas en la lucha global contra el cambio climático: la diferencia entre las responsabilidades históricas de los países ricos y las necesidades de los países más pobres.

Las organizaciones y empresas también se enfrentan a retos diarios relacionados con la transición energética, al no poder acceder a financiación que permita la evolución de sus modelos de negocios a unos más sostenibles e igual de rentables que los modelos de negocio basados en los combustibles fósiles.

2. Adaptación: Una Agenda Urgente para los Países Vulnerables

Otro tema clave en la COP29 ha sido la adaptación. Si bien la mitigación de las emisiones sigue siendo fundamental, ya está claro que los impactos del cambio climático son inevitables. Las comunidades más vulnerables, en particular en África, Asia y América Latina, ya están sufriendo los efectos de fenómenos climáticos extremos, como inundaciones, sequías prolongadas y la degradación de los ecosistemas.

La llamada a una mayor inversión en proyectos de adaptación ha ganado fuerza, con un enfoque particular en la infraestructura resistente al clima, la protección de los ecosistemas y la seguridad alimentaria. Durante la COP29, varios países pequeños y vulnerables pidieron una mayor solidaridad en términos de asistencia financiera para estos proyectos de adaptación, especialmente aquellos que involucran la reconstrucción de infraestructuras y la protección de las comunidades más afectadas.

En este punto, las negociaciones han sido especialmente intensas, con discusiones sobre cómo se debe financiar la adaptación y quién debe asumir los costos. La creación de mecanismos de financiamiento claros y accesibles ha sido uno de los compromisos más destacados de la COP29, aunque, como en ediciones anteriores, algunos países han expresado dudas sobre la disponibilidad de estos fondos a largo plazo.

3. Financiación Climática: Una Brecha Persistente

La financiación climática ha sido uno de los temas más espinosos en las negociaciones. Inicialmente, se aspiraba a superar el compromiso previo con los países en desarrollo, de 100.000 millones de dólares anuales, con metas más ambiciosas como alcanzar al menos 1 billón de dólares para 2025 y hasta 2,4 billones anuales para 2030. Sin embargo, el acuerdo final estableció que los países desarrollados proporcionarían 300.000 millones de dólares anuales hasta 2035. Aunque esta cifra triplica el compromiso actual, ha sido considerada insuficiente por varios países en desarrollo y organizaciones ambientales, que habían solicitado al menos 500.000 millones de dólares anuales para enfrentar la crisis climática de manera eficaz.

A pesar de estas tensiones, hubo un acuerdo positivo en la COP29 relacionado con los impactos del cambio climático: bajo el marco del Objetivo Global de Adaptación (GGA), se lograron avances importantes, como la creación de indicadores que permitirán medir cómo los países se están preparando para enfrentar los retos climáticos.

Muchas organizaciones y empresas ya cuentan con indicadores para medir su impacto ambiental, gracias a la adaptación a las normativas vigentes relacionadas con la comunicación de la sostenibilidad, CSRD, Huella de Carbono, etc., ayudando a que los países reporten de manera más uniforme y transparente.

Mirando al Futuro: El Camino Después de la COP29

En la recta final de la COP29, quedó claro que el mundo está en una carrera contrarreloj para evitar los peores efectos del cambio climático. Si bien algunos avances se lograron, la respuesta global sigue siendo insuficiente para los desafíos a los que nos enfrentamos. Para lograr los objetivos del Acuerdo de París y evitar que el mundo se encamine hacia un calentamiento superior a los 2 grados Celsius, es necesario que las promesas realizadas en este evento se materialicen rápidamente en acciones concretas.

En última instancia, la COP29 ha demostrado que la cooperación global sigue siendo la clave para abordar el cambio climático. La cuestión ahora es si las naciones pueden traducir la voluntad política en resultados tangibles. Los próximos años serán cruciales.

De cara a la COP30 en Brasil, será vital garantizar que la financiación prometida se traduzca en resultados tangibles. La COP30 será una oportunidad única para priorizar la preservación de los ecosistemas, especialmente en una región tan vital para la salud del planeta como la Amazonía, y para reforzar las acciones climáticas a nivel global.

Resumen de cookies

Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.

 

Cookies utilizadas en este sitio web:

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:

  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:

  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

 

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.

 

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
  • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
  • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.