
EBV asiste al Foro Andaluz de Huella Verde
El pasado 1 de abril asistimos a una interesante jornada centrada en la sostenibilidad, organizada por la Cámara de Comercio de Sevilla y el Grupo Llopis, especialistas en gestión de residuos. Desde EBV Consulting & Learning queremos felicitar a ambas entidades por la organización de este foro, tan interesante como necesario en el contexto actual, lleno de retos e incertidumbres.
Para nosotros, como miembros del Club Cámara y de la Comisión de Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Sevilla, es especialmente relevante comprobar cómo este concepto se extiende cada vez más entre empresas e instituciones, abordándose de forma estratégica en aquellas organizaciones con una mayor madurez y recorrido.
Durante la jornada tuvimos el placer de escuchar como ponentes a algunos de nuestros clientes, como TUSSAM y LIPASAM, quienes compartieron sus proyectos y principales retos en materia de sostenibilidad. La jornada se desarrolló a través de tres mesas redondas, en las que participaron empresas de sectores diversos, compartiendo sus proyectos, buenas prácticas y desafíos.
Mesa 1: Huella Empresarial
En esta primera mesa, David Llopis, director general del Grupo Llopis, destacó el esfuerzo de la empresa en la clasificación de residuos en su planta de Sevilla. Su principal reto es la industrialización de dicha planta para ampliar su capacidad y potenciar la valorización de residuos. Subrayó la necesidad de inversión en el sector para evitar que los residuos terminen en vertederos.
TUSSAM, referente en movilidad sostenible, avanza en su Plan Estratégico 2021-2030, apostando por la descarbonización de su flota y la producción de energía fotovoltaica, con una planta ya en funcionamiento y otra en construcción. Además, busca fomentar el uso del transporte público para reducir emisiones, siendo su gran desafío la renovación de la flota con vehículos eléctricos y garantizar su recarga energética.
Coca-Cola presentó su estrategia de sostenibilidad iniciada en 2017, basada en seis pilares: clima, agua, envases, sociedad, productos saludables y cadena de suministro. Su principal reto es influir en toda su cadena de valor para generar cambios positivos. Destacaron el proyecto “Hostelería por el Clima”, lanzado en enero de 2025 en Sevilla, que promueve prácticas sostenibles en el sector hostelero.
Mesa 2: Huella Social
Esta mesa abordó la inserción laboral de colectivos vulnerables y personas con discapacidad. La Fundación Randstad resaltó la importancia de la formación, sensibilización empresarial y el aumento de la tasa de actividad de personas con discapacidad. Por parte de Bidafarma, se hizo hincapié en el vínculo entre salud y medio ambiente, y presentó su proceso de reducción de huella de carbono, acompañado de la creación del Bosque Bidafarma. Por último, UNEI reafirmó su compromiso con un mundo más ético, empleando a un 80% de personas con discapacidad en actividades empresariales competitivas.
Mesa 3: Huella Medioambiental
LIPASAM explicó sus avances en recogida selectiva, incluyendo la reciente incorporación de la fracción orgánica. Su reto actual es mejorar la calidad de los residuos recogidos, siendo clave la concienciación ciudadana. También destacó su proceso de reducción de emisiones, limitado por la escasa disponibilidad de vehículos eléctricos de gran tonelaje.
El Puerto de Sevilla avanza en sostenibilidad con dos plantas de biogás en tramitación y el desarrollo del proyecto “Exclusa de Huella Cero”, enfocado en reducir el consumo energético. Además, ha sido premiado por la Organización Europea de Puertos Marítimos (ESPO) por su contribución a la economía circular mediante la reutilización de sedimentos del canal.
AIRBUS, por su parte, destacó el enorme reto de la descarbonización del sector aeronáutico, que representa el 2% de las emisiones globales. Actualmente, toda su flota está certificada para operar con hasta un 50% de biocombustibles, pero requiere mayor inversión en el desarrollo de este tipo de energías. También se plantean reducir un 20% sus residuos y alcanzar cero residuos a vertedero en 2030.
La Cámara de Comercio de Sevilla compartió sus iniciativas para acercar la sostenibilidad a las pymes, como la certificación de esquemas propios en distintos ámbitos. Destacan el sello “Garantía Cámara” y los referenciales “Residuo Cero” y “ODS – Cámara”, que reconocen el compromiso de las empresas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. De hecho, TUSSAM y LIPASAM ostentan el Sello ODS – Cámara en nivel sobresaliente, por su contribución destacada al ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles.
Además, la Cámara trabaja en la creación de comunidades energéticas en Andalucía, siendo la de Sevilla la mayor de España, con la participación de un 30% de los municipios de la provincia.
Por último, el foro fue clausurado por la Consejera de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, quien reafirmó el compromiso del Gobierno autonómico con el avance de las políticas sostenibles en la región.
Desde EBV, seguimos acompañando a las organizaciones en su camino hacia la sostenibilidad y la excelencia, de forma personalizada y siempre conectada con la estrategia de negocio.
¡Seguimos aprendiendo y creciendo juntos!
Categorías
- Agenda
- Análisis de materialidad y grupos de interés
- Auditoría
- Auditoría de Sistemas de Gestión
- Consultoría
- Cursos Escuela de Excelencia
- Diagnóstico y Plan de RSC
- Estrategia
- Eventos
- Excelencia
- Formación
- Gestión del cambio
- Implantación de Sistemas de Gestión
- Modelo e
- Modelo EFQM e Iberoamericano
- Normas ISO
- Normas, guías y estándares de RSC
- Noticias
- Organización
- Planificación estratégica
- Plataforma Excellence Manager
- Sin categorizar
- Sostenibilidad
- Tecnología
- Uncategorized
- Webinar