Hans Küng: con los pies en tierra y la vista en el futuro

Los medios de comunicación se han hecho eco del fallecimiento del teólogo suizo Hans Küng. Un hombre con posiciones teológicas controvertidas por su abordaje de temas como el del celibato obligatorio, la interpretación de la infalibilidad papal, la eutanasia o el sacerdocio de la mujer y su posición subordinada en la estructura eclesial, algunos de los cuales aparecen todavía en el mundo católico como temas pendientes.

La ocupación literaria intensa de Hans Küng y su vocación por tratar los temas teológicos, aún a pesar de la retirada por Juan Pablo II en 1979 de la licencia eclesiástica para enseñar como teólogo católico, le ha permitido ser reconocido como un destacado y avanzado referente intelectual.

La inmersión de Küng en el mundo de la teología tampoco le ha impedido mirar al mundo de una manera global, observar los acontecimientos que vivimos e implicarse en la búsqueda de soluciones para los retos más acuciantes. Su visión global y ecuménica y la defensa de la pluralidad religiosa, le llevó a colaborar activamente en la creación de un Parlamento de las Religiones del Mundo, le ha conducido también a la idea de la necesidad de formular normas éticas mínimas universalmente obligantes, ya que para Küng, “un mundo crecientemente globalizado necesita una ética global”. (1)

Hans Kung

Ética Global: Global Ethic Foundation

La idea de la Ética Global fue formulada por Küng en 1990 en su libro, Global Responsibility, In Search of a New World Ethic, disponible en castellano con el título “Responsabilidad Global, en la búsqueda de una nueva ética mundial”. Allí, afirma la imposibilidad de supervivencia sin una ética mundial, sin un consenso amplio sobre un mínimo de valores, normas y actitudes comunes, no solo entre las religiones del mundo, sino entre creyentes y no creyentes.

Ente los hechos posteriores importantes producidos podemos mencionar que en año 1993, en Chicago, el Parlamento de las Religiones del Mundo adoptó la Declaración de Ética Global. En 1995 se creó la fundación “Global Ethic Foundation”, iniciada por Hans Küng. Entre los proyectos de la Fundación, destaca el de la educación para la responsabilidad ética en la economía y la política, dirigida a diferentes rangos de edades a través de una plataforma de enseñanza virtual.

El 6 de octubre de 2009, en la sede de la Naciones Unidas se proclamó el “Manifiesto por una Ética Económica Global”, redactado por un equipo de trabajo de la Global Ethics Foundation. Es un manifiesto en el que se expresa que sus principios “pueden ser apoyados por todos los hombres y mujeres con convicciones éticas, independientemente de si son inspirados por cosmovisiones religiosas o no lo son”.

También se afirma en su preámbulo que “para que la globalización de la economía conduzca a la prosperidad universal y a una sociedad sostenible, todos aquellos que participan en ella, o se ven afectados por las distintas actividades económicas, dependen de un intercambio, iluminado en valores y en la cooperación mutua. La necesidad de esta orientación ética es una de las lecciones fundamentales de la actual crisis mundial de los mercados y productos financieros”.

 

«Para que la globalización de la economía conduzca a la prosperidad universal y a una sociedad sostenible, todos aquellos que participan en ella, o se ven afectados por las distintas actividades económicas, dependen de un intercambio, iluminado en valores y en la cooperación mutua.»

 

Hay que tener en cuenta el contexto en el que se redacta este manifiesto. Se trata del tremendo impacto social y económico de la crisis financiera global del 2008. En el origen de esta crisis se han encontrado los fallos del mercado, los fallos de los sistemas de supervisión de las autoridades, y por último, pero no menos importante, los fallos en la ética.

La tarea de pasar del conocimiento y la reflexión a la acción y a la aplicación práctica de una ética económica global por parte de las empresas, organizaciones y grupos de interés, en todos los países, es una responsabilidad común esencial compartida. Pero nos encontramos frente a compromisos de carácter voluntario, todavía lejos del carácter “obligante” al que se refería Küng al hablar de la aplicación de las normas éticas mínimas universales. Sin embargo, al igual que ha ocurrido con la Declaración Universal de Derechos Humanos, los pasos que se van dando para reforzar una cultura de la ética global pueden seguir la misma ruta seguida por la DUDH de la ONU, la cual ha ido entrando en los principios constitucionales que conforman el marco legal de la convivencia de los países.

 

La Agenda 2030 de Naciones Unidas

Naciones UnidasCarácter voluntario tiene, también, la Agenda 2030. Agenda establecida el 25 de septiembre de 2015 por la Asamblea de las Naciones Unidas, y adoptada por líderes de 123 países. La promueve el Pacto Mundial que, con sus diez principios relacionados con los derechos humanos y las normas laborales, la preservación del medio ambiente y la realización de su actividad con transparencia, y junto con los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), está siendo un gran vehículo que ayuda a canalizar y coordinar las acciones y esfuerzos de todas las empresas y organizaciones, de cualquier tamaño y sector, en cualquier parte del planeta. Aunque la pandemia del COV-19 está retrasando considerablemente la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible planificados en la Agenda, el Pacto Mundial sigue guiando e impulsando de forma irreversible a miles de empresas participantes a través de más de 70 redes locales, para que operen de manera responsable.

EBV es una empresa “Participant” del Pacto Mundial y colabora en el movimiento mundial de empresas que trabajan para promover el desarrollo sostenible. También colabora activamente en esta iniciativa, buscando aprender y profundizar en la sostenibilidad, conectados a una plataforma que, basada en principios y valores universales, forma la mayor red de sostenibilidad corporativa del mundo. En nuestra propuesta de valor para los clientes, tenemos la prestación de servicios específicos de consultoría para acompañarlos en el diseño e implantación de estrategias de negocio, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Contamos con la propiedad intelectual de una metodología de planificación estratégica propia, un portal con más de veinte aplicaciones de herramientas digitales que facilitan la gestión estratégica y de cursos de formación en plataforma virtual para desarrollar competencias estratégicas.

En nuestra empresa nos sentimos orgullosos de trabajar basándonos en criterios de sostenibilidad y en principios y valores universales, y además compartimos con entusiasmo el compromiso del Pacto Mundial de “ayudar a cambiar el Mundo a través de los negocios”.

Creemos que la persona de Hans Küng, y su trabajo, no sólo merecen un caluroso recuerdo mezclado con deseos de paz. También merecen el homenaje que puede suponer colaborar activamente en la promoción de una ética global, en la aplicación de principios éticos universales y en el desarrollo de iniciativas personales y profesionales que nos conduzcan a participar con decencia en la vida económica.

Notas:

(1) Ver «The Global Ethic Project»: https://www.global-ethic.org/the-global-ethic-project/. Consultado el 9/4/2021.

Bibliografía y referencias:

Biblioteca Hans Küng: https://www.trotta.es/autores/hans-kung/379/

Proyecto de una ética mundial. Hans Küng. ISBN: 978-84-8164-874-4

Una ética mundial para la economía y la política. Hans Küng. ISBN: 978-84-8164-332-9

Ciencia y Ética Mundial. Karl-Josef Kuschel y Hans Küng. ISBN: 978-84-8164-801-0

Una economía decente en la era de la globalización. Hans Küng. ISBN: 978-84-9879-788-6

Serie Módulos Universitarios sobre Integridad y Ética. Consultado el 9/4/2021. 
https://www.unodc.org/documents/e4j/IntegrityEthics/MODULE_2_-_Ethics_and_Universal_Values_-_Spanish.pdf 

El Pacto Mundial de la ONU. Lise Kingo, Gerente General y Directora Ejecutiva del Pacto Mundial de la ONU. Consultado el 9/4/2021. 
https://www.un.org/es/cr%C3%B3nica-onu/el-pacto-mundial-de-la-onu-la-b%C3%BAsqueda-de-soluciones-para-retos-globales 


Artículo firmado por:

Carlos Padrón

Economista, Graduado en Ciencias Teológicas por la Universidad de Granada, exdirector y socio fundador del Grupo EBV Consultores, empresa dedicada a la consultoría de gestión y a formación en este campo. Es coautor del “Modelo e” de gestión estratégica.

Resumen de cookies

Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.

 

Cookies utilizadas en este sitio web:

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:

  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:

  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

 

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.

 

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
  • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
  • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.