Jornada FPESRM: Medición y Comunicación Sostenible

unnamedlop

Hoy asistimos a la jornada virtual «Medición y Comunicación Sostenible», organizada por el Foro Provincial de Empresas Socialmente Responsables de Málaga (FPESRM) con los objetivos de conocer sistemas de medición y de evaluación de responsabilidad social y sostenibilidad y algunas prácticas de éxito de medición y comunicación sostenible.

A continuación te presentamos los puntos clave de la jornada:

1. Integración de la sostenibilidad y los ODS en la gestión organizacional

La sostenibilidad es un concepto que está siendo integrado cada vez más en el centro de las organizaciones. Una de las causas de este fenómeno es el establecimiento en 2015 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y su gran impulso por parte de todo tipo de entidades internacionales, nacionales y locales.

Estos ODS se han convertido en la hoja de ruta para muchas organizaciones en su ánimo por generar impactos positivos en el entorno y trabajar en el desarrollo sostenible, como mostraron las entidades invitadas a esta jornada.

2. Medición de resultados en materia de sostenibilidad

La medición de los resultados es un aspecto primordial de todo sistema de gestión, incluido lo referente a la sostenibilidad. Sin un sistema de evaluación continuo que, además, sea comparable (con otras organizaciones y con la propia), no será posible comprobar el logro de metas, ni comunicar de forma clara la actuación de la organización.

3. Disponibilidad de esquemas, modelos y certificaciones para la sostenibilidad

El auge de esquemas, modelos, normas, sistemas de gestión, o certificaciones relacionados con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa (o con alguna de sus vertientes: económica, social, ambiental) han permitido crear marcos que facilitan el trabajo de las organizaciones.

Tal es el caso de esquemas como los Estándares GRI, a través de los cuales las organizaciones pueden comunicar sus resultados y sus actuaciones, asegurando la comparabilidad de los indicadores utilizados.

4. La información sobre sostenibilidad como aspecto clave de la comunicación corporativa

Entre las entidades que intervinieron, los ponentes recalcaron el rol de varias empresas de servicios dedicadas a gestiones en el ámbito de las ciudades. Se hizo hincapié en el papel de los informes de sostenibilidad en la comunicación con los grupos de interés, y cómo estos informes son una parte fundamental de todo el proceso de integración de la sostenibilidad en las organizaciones.

Rsemal


¿No sabes por dónde empezar para medir tus avances en materia de sostenibilidad?

¿Quieres publicar una memoria de sostenibilidad o un informe no financiero?

En EBV ayudamos a las organizaciones a integrar la sostenibilidad y la RSC en su estrategia y su día a día. Apoyamos el alineamiento de la estrategia corporativa con unas metas sostenibles que trabajen en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y que cumplan con estándares como GRI, los 10 Principios del Pacto Mundial, o el Estado de Información No Financiera. ¿Hablamos?

Resumen de cookies

Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.

 

Cookies utilizadas en este sitio web:

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:

  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:

  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

 

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.

 

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
  • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
  • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.