La Norma ISO 14001:2015: los cambios en su enfoque

A primera vista, puede parecer que los cambios significativos son los relacionados con el análisis de entorno y partes interesadas, cambios orientados fundamentalmente al hermanamiento con su norma homóloga en la gestión de calidad, la ISO 9001:2015. Pero ahí no radica su cambio y trasfondo más importante. Su enfoque global e innovación más relevante se imprime en lo que se denomina Perspectiva de Ciclo de Vida Ambiental.

Pero, ¿qué es esto?, nos preguntaremos, incluso leyendo las definiciones que ofrece la propia norma, especialmente la referente al Ciclo de Vida. Pues esto, es sencillamente una gran oportunidad. Una oportunidad para elevar el prisma desde el que miramos nuestra contribución e impacto sobre el medioambiente.

La Norma ISO 14001:2015 es una gran noticia para cualquier organización que desee contribuir al desarrollo sostenible a nivel global, desde su capacidad de influencia local.

 

Las tendencias actuales sobre medioambiente

En los últimos años han surgido 2 grandes principios de gestión medioambiental a nivel global:

1. El primero tiene que ver con la globalización y con nuestro comportamiento medioambiental en un mundo globalizado. Todos conocemos la expresión “Piensa globalmente, actúa localmente”. Si somos capaces de pensar en las grandes cuestiones medioambientales, y aterrizar dichas cuestiones en las mejoras que podemos aplicar en nuestra organización, estaremos desplegando dicho principio.

2. El segundo tiene que ver con nuestra capacidad de mirar “río arriba” y “río abajo” cuando pensamos en nuestra capacidad de influencia medioambiental. Si somos capaces de identificar y analizar qué impactos ambientales provocamos desde nuestras cadenas de suministro y diseño de producto, estaremos mirando “río arriba”. Analicemos los impactos que producen por ejemplo nuestros proveedores en la fabricación de nuestros insumos, así como en los aspectos ambientales relacionados con los procesos de transporte de los mismos hasta nuestras instalaciones. Si además nos preocupamos en saber qué ocurre con nuestros residuos e instalaciones una vez que dejan de ser útiles, estaremos mirando “río abajo”. Investiguemos si los residuos que producimos se recuperan o destruyen en su gestión final, o si las instalaciones que explotamos podrán ser desmanteladas fácilmente o reutilizadas para otra actividad.

 

La mejora de la gestión medioambiental

Ambos enfoques son fundamentales para posicionar el desempeño medioambiental de nuestra organización en una visión más amplia, comprometida y global.

Por tanto, si podemos aplicar los 2 principios anteriores, dentro de nuestra capacidad de influencia, estaremos evaluando nuestro desempeño ambiental desde la llamada Perspectiva de Ciclo de Vida, que introduce la nueva Norma ISO 14001:2015. Articular esta perspectiva de forma coherente, dentro de nuestro sistema de gestión ambiental, nos permite potenciar un compromiso global desde una actuación local, así como desarrollar objetivos y metas ambientales de manera creativa, más allá de nuestro control operacional cotidiano.


Como consultores especializados en Normas ISO, llevamos años implantando sistemas de gestión en todo tipo de organizaciones. La gestión medioambiental, según la Norma ISO 14001:2015, se ha convertido en un requisito casi ineludible para cualquier organización que desee cumplir con unos niveles de calidad y cuidado medioambiental óptimos. En EBV te acompañamos en la implantación de estos sistemas, y en su correcto mantenimiento, logrando gestionar el aspecto ambiental de forma apropiada.

Resumen de cookies

Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.

 

Cookies utilizadas en este sitio web:

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:

  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:

  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

 

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.

 

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
  • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
  • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.