modelo efqm

El Modelo EFQM, una propuesta hacia la excelencia en la gestión

En el dinámico entorno empresarial actual, la búsqueda de la excelencia en la gestión ya no es un lujo, sino una necesidad real. Las organizaciones necesitan un marco robusto que no solo les permita evaluar su desempeño actual, sino también trazar un camino claro hacia la mejora continua y la transformación. Este es el propósito fundamental del modelo EFQM, una herramienta de gestión reconocida a nivel global, diseñada para ayudar a las organizaciones a ser más competitivas, eficientes y sostenibles.

El modelo EFQM, gestionado por la European Foundation for Quality Management, es uno de los principales Modelos de Excelencia. Actúa como un sistema de diagnóstico y gestión integral y su esencia reside en que los agentes facilitadores de la organización estén totalmente orientados hacia los resultados, desde la mejora continua y el liderazgo.

El modelo EFQM para marcar un plan estratégico

Tener una estrategia bien definida es el primer paso para alcanzar el propósito con una ejecución sólida. De esta forma, el modelo EFQM entra directamente en vinculación con herramientas de gestión estratégica como el Balanced Scorecard (BSC).

El BSC es un sistema que permite traducir la estrategia de una organización en un conjunto coherente de objetivos, indicadores, metas e iniciativas. Mientras que el modelo EFQM proporciona el marco de evaluación de la excelencia general desde la Estrategia, el BSC ofrece la metodología específica para la ejecución, medición y seguimiento de la estrategia. Los objetivos y resultados definidos bajo el criterio estratégico del modelo EFQM se ven apoyados y medidos a través de las perspectivas del BSC. Al alinear ambos, la organización asegura que sus esfuerzos de excelencia estén directamente impulsados por su dirección estratégica.

Más información sobre planes estratégicos y Balanced Scorecard (BSC).

Integración con la sostenibilidad y la RSC

Actualmente, la excelencia de las entidades está estrechamente ligada con la responsabilidad social y la sostenibilidad. El modelo EFQM aborda esto directamente a través de sus criterios centrados en los Grupos de Interés, el impacto en la Sociedad y la Creación de Valor Sostenible. Esto quiere decir que una organización excelente debe ser capaz de generar valor sostenible para sus stakeholders y contribuir positivamente al entorno en el que opera.

La implantación de un Plan de Sostenibilidad es el vehículo perfecto para demostrar el compromiso de una empresa con estos principios. Los programas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y las iniciativas de sostenibilidad son la manifestación práctica de cómo la organización cumple con su propósito social, un aspecto esencial para lograr el reconocimiento bajo el modelo EFQM. Así, la RSC deja de ser un complemento en la gestión para convertirse en un factor indispensable.

Consulta cómo aplicar un Plan de Sostenibilidad o Responsabilidad Social Corporativa.

La tecnología como vía hacia la excelencia

La era digital ha transformado la gestión de la excelencia, pues facilita el camino para recopilar, analizar y actuar datos. Sin duda, esta posibilidad se vuelve fundamental para el éxito en la aplicación del modelo EFQM.

Excellence Manager para facilitarla implementación EFQM

La plataforma Excellence Manager se ha diseñado para facilitar la aplicación de modelos como el EFQM, sistematizando el proceso de autoevaluación, la gestión de los planes de mejora asociados a cada criterio del modelo y el monitoreo del progreso en tiempo real. Esto garantiza que la gestión de la excelencia se mantenga viva y dinámica, sin limitarse a una auditoría anual donde se puedan escapar ciertos elementos.

Consulta más detalles sobre la plataforma Excellence Manager.

Team2Go, una solución para alcanzar resultados excelentes en la gestión de personas

Además, el modelo EFQM otorga una importancia vital a la gestión del talento, encuadrada en el criterio de Personas. El éxito de cualquier estrategia de excelencia depende de la implicación, el desarrollo y la satisfacción de los empleados. En este ámbito, herramientas de software como Team2Go se han desarrollado para facilitar la gestión de personas, la comunicación interna y el desarrollo de las aptitudes profesionales, impactando directamente en la capacidad de la organización para conseguir los resultados deseados.

Conoce en qué consiste Team2Go, el software para la gestión de personas.

Resumen de cookies

Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.

 

Cookies utilizadas en este sitio web:

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:

  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:

  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

 

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.

 

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
  • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
  • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.