¿Se supera el temor a la auditoría?

El problema

La tensión en la auditoría es un componente consustancial al escenario de auditoría, especialmente en las de certificación. Nos encontramos a menudo con este escenario:

• La experiencia generalizada del auditor le lleva a valorar los escenarios de auditoría como espacios de tensión interpersonal subyacente.

• El auditor viene investido con un aura de formalidad y seriedad que da a la auditoría un clima de solemnidad, elemento que refuerza el estilo de relación y el clima de comunicación durante la auditoría.

• En auditorías que no son de certificación, el clima es más relajado y el problema del miedo del cliente a no “pasar el examen es menor.

 

Las soluciones

El auditor

El auditor profesional suele tener la habilidad suficiente para conseguir la “atención” del cliente y lograr una interrelación personal fluida y sin bloqueos que permita llegar a conocer suficientemente la realidad auditada. El auditor debe crear un clima de confianza y de rendimiento, e impedir la generación tanto de un clima de intranquilidad como de un clima de laxitud, con el fin de lograr los objetivos de la auditoría.

Como auditores, no disponemos de datos que nos permitan evaluar la frecuencia e importancia de los escenarios que se mueven fuera de estos delicados equilibrios. Nuestra percepción, con una experiencia acumulada de más de veinte años de oficio de auditoría, es que resulta anecdótica la conducta de auditores y evaluadores que no cultivan el desarrollo de este equilibrio en el clima humano de la auditoría.

El auditado

En una primera experiencia de auditoría, el cliente suele estar más aprensivo y preocupado. La experiencia y la formación como auditado van eliminando barreras y prejuicios preexistentes. Se hace necesario entonces adquirir experiencia y conocimientos acerca de las pretensiones de la auditoría, así como aprender a preparar la auditoría con rigor, lo que se valora como algo muy positivo tanto a nivel personal del auditado como de la organización. Este es un recorrido totalmente frecuente, aunque no faltan excepciones.

 

Recomendación

El temor a la auditoría lo hemos visto utilizado como freno en los proyectos de cambio por las personas resistentes al cambio. La implantación de Sistemas de Gestión y la Evaluación con modelos de Excelencia, puede encontrarse con este tipo de resistencias. Los líderes de las organizaciones, responsables de la gestión del cambio, deben valorar la fuerza o poder destructivo sobre el cambio que tienen estos frenos. Deben adoptar las medidas necesarias para dejar allanado el camino del cambio.

La formación, la comunicación transparente, el compartir experiencias y casos de terceros que ejemplifiquen los beneficios del proyecto de cambio, entre otras actividades, son herramientas importantes para superar estos frenos del cambio. El beneficio consiste en vivir la gratificante experiencia de “el antes y el después” en la forma de gestionar y en los resultados.


A lo largo de los años, hemos aprendido a gestionar las situaciones de tensión o temor que pueden surgir en el seno de una organización, garantizado que el auditado sienta que está pasando por un proceso enriquecedor, y no punitivo. En EBV te acompañaremos, a ti y a tu equipo, en todo el proceso de la auditoría, para que se desarrolle de la mejor forma posible.

Resumen de cookies

Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.

 

Cookies utilizadas en este sitio web:

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:

  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:

  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

 

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.

 

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
  • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
  • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.