Jornada Corresponsables | Las Palmas 2019

Ayer tuvo lugar la Jornada de presentación de la 14ª edición del Anuario Corresponsables en el Colegio Oficial de Médico de Las Palmas. La mesa de discusión se dedicó a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con el tema: “3er aniversario de los ODS: Situación actual y retos de futuro de la Agenda 2030”.

Inauguraron la jornada Jaime Armario, Responsable de Comunicación del Colegio Oficial de Médicos de Las Palmas; Ana Corredera, Vicepresidenta y Responsable de Comunicación de Endesa Canarias y representante de DirCom Canarias; y Ricardo Martín, Director de Comunicación de Corresponsables. En sus intervenciones recalcaron el valor de la “corresponsabilidad” y la importancia de impulsar una cultura de la sostenibilidad para fomentar que se “construya desde lo positivo”. Además, hicieron hincapié en el valor que tiene la comunicación para la RSE, como elemento impulsor de la misma.

Posteriormente dieron paso a los ponentes de la mesa “Organizaciones ante los ODS”: José Manuel Valle Feijóo, Director de Relaciones Institucionales de Endesa en Canarias; Laura Dapresa, Secretaria General de ASINCA; Pepe Segura, External Affairs Manager de Philip Morris Spain; Jorge Francisco Ortega, Director de Operaciones y Comunicación Corporativa de CCC; José Ricart, Gerente de SAGULPA; y Luis Azcona, Responsable de Asuntos Corporativos de Fundación Amurga – ELMASA. A cargo de la moderación de la mesa estuvo Luis Durango, profesor de RSC en la Universidad del Atlántico Medio.

La RSC vende. Hay que convencer del valor que tiene lo que se hace. 

Laura Dapresa, Secretaria General de ASINCA, recalcó la labor de ASINCA como facilitadora del desarrollo industrial de Canarias. El sector presenta un impacto medioambiental y social, tanto por las externalidades ambientales de la industria canaria como por la generación de empleo, y el bienestar, seguridad y salud de los trabajadores de las empresas. Asimismo, habló sobre la importancia de la transparencia y la comunicación como palancas impulsoras de la RSC, además del valor de la educación y la implicación política para lograr un cambio social necesario al desarrollo sostenible.

José Ricart, Gerente de SAGULPA, comentó cómo la empresa ya estaba teniendo un comportamiento responsable antes de conocer los conceptos de RSC y sostenibilidad; lo que, sin embargo, no estaba siendo transmitido a la ciudadanía por una falta de comunicación interna y externa. La “necesidad de contar lo que hacía SAGULPA”, junto con las ansias de “devolver a la sociedad”, fueron lo que llevó a la empresa municipal a redactar en 2016 su primer Código Ético, que contenía las líneas que regirían la actuación de la entidad en términos de sostenibilidad. Por otro lado, quiso subrayar el claro beneficio de ser más sostenibles, presentando el dato de que su conversión a medios de transporte más eficientes y ecológicos había llevado a un ahorro del 78% en costes de la flota de vehículos.

Pepe Segura, External Affairs Manager de Philip Morris Spain, habló de la transformación que ha estado experimentando la empresa, que busca ofrecer a los consumidores productos con cada vez menor impacto negativo en la salud y la sociedad. Para ello la empresa invierte en programas de I+D y en captar perfiles cualificados altamente especializados, lo que permite el desarrollo de nuevos productos más saludables. También incidió en la relevancia que tiene introducir la sostenibilidad en toda la cadena de valor de la empresa, garantizando que el producto elaborado es lo más sostenible posible desde su inicio. Asimismo, quiso señalar que el comportamiento crecientemente responsable de la empresa había tenido una repercusión positiva en la satisfacción de los empleados y la captación y retención de talento.

Luis Azcona, Responsable de Asuntos Corporativos de Fundación Amurga – ELMASA, recalcaba el papel de la desalación del agua que realiza ELMASA que es tan crucial en la isla. Así, resaltaba la importancia de la concienciación y la educación para trasladar aspectos relacionados con la sostenibilidad que ya son gestionados en Canarias. Comentaba la falta de formación sobre los ODS que hay en los colegios e instituciones educativas, y cómo se suele ver la incorporación de los ODS como un esfuerzo, y no como una necesidad y un valor en positivo.

Jorge Francisco Ortega, Director de Operaciones y Comunicación Corporativa de CCC, compartió la visión de la empresa con respecto a la sostenibilidad. En este sentido, CCC centra su atención al nivel local, donde controla el impacto que tiene la elaboración de sus productos a través de toda la cadena de valor. Resaltó la importancia que tiene para la compañía el desarrollo de la agricultura inteligente entre los proveedores, la gestión eficiente del agua, el packaging responsable, la utilización de fuentes de energía renovables, la atención puesta en el impacto social de las bebidas alcohólicas, así como el conocimiento y divulgación de la sostenibilidad. Comentó que “la RSC vende”, haciendo hincapié en que lo principal es convencer del valor que tiene lo que se hace en materia de RSC, puesto que “vendiendo la RSC” se conseguirán mayores cambios en la sociedad.

Finalmente, José Manuel Valle Feijóo, Director de Relaciones Institucionales de ENDESA en Canarias, quiso destacar el papel de los Índices de Sostenibilidad en el desarrollo de la RSC en las empresas. En este sentido, cada vez son más los inversores que valoran criterios ambientales y sociales, a la par que los económicas; dando el dato de que 20% de los inversores de Endesa pertenecen a este espectro. Resaltó el papel que tuvo Endesa en el Global Compact Lead, y su enfoque a los proyectos CSV (Creating Shared Value). Asimismo, realzó el papel estratégico que tiene la RSC indicando que se formula un Plan de RSC anual en sintonía con el Plan Estratégico de ENDESA.

En EBV apostamos por la sostenibilidad de las organizaciones. Nuestros servicios se enfocan en la creación de valor para la entidad y para sus grupos de interés, para lo que utilizamos diversas herramientas. Si no sabes cómo abordar la sostenibilidad, te ayudamos a desarrollar tu Plan de RSC, integrar estándares de RSC, y publicar tu Memoria de Sostenibilidad.

Resumen de cookies

Una cookie es un pequeño fichero de texto que se almacena en su navegador cuando visita casi cualquier página web. Su utilidad es que la web sea capaz de recordar su visita cuando vuelva a navegar por esa página. Las cookies suelen almacenar información de carácter técnico, preferencias personales, personalización de contenidos, estadísticas de uso, enlaces a redes sociales, acceso a cuentas de usuario, etc. El objetivo de la cookie es adaptar el contenido de la web a su perfil y necesidades, sin cookies los servicios ofrecidos por cualquier página se verían mermados notablemente. Si desea consultar más información sobre qué son las cookies, qué almacenan, cómo eliminarlas, desactivarlas, etc., le rogamos se dirija a este enlace.

 

Cookies utilizadas en este sitio web:

Siguiendo las directrices de la Agencia Española de Protección de Datos procedemos a detallar el uso de cookies que hace esta web con el fin de informarle con la máxima exactitud posible.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies propias:

  • Cookies de sesión, para garantizar que los usuarios que escriban comentarios en el blog sean humanos y no aplicaciones automatizadas. De esta forma se combate el spam.

Este sitio web utiliza las siguientes cookies de terceros:

  • Google Analytics: Almacena cookies para poder elaborar estadísticas sobre el tráfico y volumen de visitas de esta web. Al utilizar este sitio web está consintiendo el tratamiento de información acerca de usted por Google. Por tanto, el ejercicio de cualquier derecho en este sentido deberá hacerlo comunicando directamente con Google.
  • Redes sociales: Cada red social utiliza sus propias cookies para que usted pueda pinchar en botones del tipo Me gusta o Compartir.

 

Desactivación o eliminación de cookies

En cualquier momento podrá ejercer su derecho de desactivación o eliminación de cookies de este sitio web. Estas acciones se realizan de forma diferente en función del navegador que esté usando. Aquí le dejamos una guía rápida para los navegadores más populares.

 

Notas adicionales

  • Ni esta web ni sus representantes legales se hacen responsables ni del contenido ni de la veracidad de las políticas de privacidad que puedan tener los terceros mencionados en esta política de cookies.
  • Los navegadores web son las herramientas encargadas de almacenar las cookies y desde este lugar debe efectuar su derecho a eliminación o desactivación de las mismas. Ni esta web ni sus representantes legales pueden garantizar la correcta o incorrecta manipulación de las cookies por parte de los mencionados navegadores.
  • En algunos casos es necesario instalar cookies para que el navegador no olvide su decisión de no aceptación de las mismas.
  • En el caso de las cookies de Google Analytics, esta empresa almacena las cookies en servidores ubicados en Estados Unidos y se compromete a no compartirla con terceros, excepto en los casos en los que sea necesario para el funcionamiento del sistema o cuando la ley obligue a tal efecto. Según Google no guarda su dirección IP. Google Inc. es una compañía adherida al Acuerdo de Puerto Seguro que garantiza que todos los datos transferidos serán tratados con un nivel de protección acorde a la normativa europea. Si desea información sobre el uso que Google da a las cookies le adjuntamos este otro enlace.
  • Para cualquier duda o consulta acerca de esta política de cookies no dude en comunicarse con nosotros a través de la sección de contacto.