¿Se supera el temor a la auditoría?
La auditoría, con el componente de control y vigilancia que conlleva, supone a menudo la generación de un clima de tensión y estrés. Algunas...
08 octubre, 2018CONSULTORÍA
¿Cómo se consigue mejorar cada vez más los resultados?
¿Qué hacen las organizaciones para evitar retrocesos en su potencial de mejora de la gestión?
Las organizaciones inteligentes desarrollan y mejoran su capacidad cuando hacen auditoría y evaluación sistemática de la eficacia de la gestión y aprenden a mejorar de forma continua.
Una de las áreas de conocimiento y experiencia más sólidas de EBV se refiere a los servicios de consultoría de evaluación de la excelencia, implantación y auditoría de Sistemas de Gestión.
Mediante la auditoría llevamos a cabo una evaluación sistemática, verificando el cumplimiento de requisitos especificados en una norma o referencial, habitualmente de ámbito internacional, como las Normas ISO. Para ello utilizamos una metodología normalizada.
Cuando hacemos autoevaluaciones de la Excelencia, la metodología es diferente, puesto que utilizamos los principios y criterios de evaluación que contienen los Modelos de Excelencia.
Algunos de los referenciales más relevantes frente a los que auditamos son:
ISO 9001
ISO 14001
EMAS
UNE 166001
ISO 22000
BRC
IFS
Guías, estándares y sistemas de certificación social (CSR Framework de la EFQM, SA 8000, EFR 1000, ISO 26000)
Guías de códigos de conducta y principios éticos (Global Compact, SGE 21)
Guías de informes sociales o sistemas de información (AA 1000, Memoria de Sostenibilidad según GRI)
ISO 45001
ISO 27001
ISO 19600
Norma Q de Calidad turística
Realizamos auditorías y evaluaciones con distintos alcances y objetivos, que podemos agrupar en los siguientes tipos:
SECTOR: Educación
La Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos de una Comunidad Autónoma española, se puso en contacto con nosotros para introducir prácticas de gestión de calidad en 8 centros educativos con enseñanzas de Formación profesional, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Como visión estratégica, la Dirección General quería aumentar el prestigio y resultados de los centros educativos públicos de la comunidad autónoma y convertirlos en centros de alto rendimiento.
* Nos tomamos muy en serio la confidencialidad de nuestro cliente y por eso no reflejamos su nombre.
Comenzamos realizando un Análisis de Entorno y un Cuadro de Mando Integral individual en cada centro educativo. Además desarrollamos la arquitectura de procesos y un sistema de gestión por procesos que cumplía con la Norma ISO 9001.
Todo el trabajo se realizó de forma colaborativa, mediante la constitución de equipos de trabajo en el que participaron todos los centros.
También propusimos mejoras organizativas a nivel de control y mantenimiento de instalaciones y equipamiento críticos.
En una segunda fase unificamos la estrategia de todos los centros, conformando una Red de Centros que comparte estrategia, objetivos e indicadores. Se creó un Cuadro de Mando común, apoyado en una herramienta informática para la implantación del mismo.
A lo largo de los años se ha constituido una Red que actualmente integra a unos 30 centros públicos, con un modelo de gestión reconocido y certificado en calidad .
Para el crecimiento y consolidación de la Red, la herramienta Auditoría ha sido un instrumento fundamental para garantizar el mantenimiento de los criterios mínimos comunes establecidos, ayudando a detectar desviaciones, puntos fuertes y áreas de mejora y contribuyendo a crear una cultura de mejora continua y de intercambio de conocimiento.
Actualmente la Red de Centros Educativos de Calidad se diferencia por:
La auditoría, con el componente de control y vigilancia que conlleva, supone a menudo la generación de un clima de tensión y estrés. Algunas...
08 octubre, 2018En el sector educativo el concepto de auditoría se ha asimilado con mucha facilidad a las funciones de inspección educativa. Esta confusi...
27 septiembre, 2018